Om Persigue Tu Sueño
Ojalá y no sintiéramos tanto miedo a la hora de perseguir nuestros sueños. El miedo en realidad tiene muchos nombres, por ejemplo: Incomodidad, inseguridad, estrés, duda. Pero, a decir verdad, estos sÃntomas son buenos, porque cuando los experimentamos nuestro cerebro nos está dando señales, de que estamos saliendo de nuestra zona de confort. El problema es quedarse en esa zona, porque quedarse ahÃ, es quedar prisionero sin lograr salir a experimentar nada más en la vida.
Dejemos que la preocupación se convierta en acción. Cuando te encuentres preocupado o temeroso por algo, pregúntate a ti mismo, ¿qué puedo hacer para solucionar esto ahora mismo? Y comienza a hacerlo, haz cualquier cosa por muy pequeña que esta sea.
Para enfrentar al miedo se necesita coraje, de hecho, todo mundo siente el miedo de alguna manera, la única diferencia entre los que aparentan no sentir miedo y los que sÃ, es que aquellos que aparentan no tener miedo, es porque en realidad le hacen frente a el y actúan a pesar de sentirlo. Y el miedoso se deja dominar y controlar por el miedo.
La mayorÃa de los miedos que nosotros experimentamos, lo único que hacen es sabotear nuestras metas de éxito. Nos da miedo perder dinero, nos da miedo la crÃtica, nos asusta el fracaso y asà sucesivamente. Asà es que si sientes miedo no te preocupes es natural, siente el miedo y de todos modos actúa.
Si bien es cierto que emprender conlleva cierta incertidumbre, superar esos temores también forma parte del proceso del desarrollo de un emprendedor.
Hay que tener fortaleza, ya que la fortaleza es ser consecuente. Saber que esa meta que tienes es muy valiosa para ti y que estas determinado a sacarla adelante. Pon todo tu esfuerzo y lucha para que ese propósito se haga realidad.
No hay porque temer al fracaso. Si fracasamos es debido a que lo hemos intentado y eso es una buena muestra de nuestra voluntad. El fracaso es haber adquirido experiencia y sabidurÃa que nos serán de mucha ayuda en un futuro.
Visa mer