- Revista Nacional de Poesía. Edición especial "Claudia Masin"
av Javier Magistris
155,-
N° 52 SEPTIEMBRE DE 2021 ClaudiA MasiNEl espÃritu desobediente de la poesÃa AlejandrO SchmidT"El lector hace la poesÃa, nadie escribe para sÃ" AlejandrO CesariO"Apreciar los hechos de la vida cotidianos como unacto poético" HOMENAJESJorgE RivellI x EspeLRodolfO AlonsO x MartÃneZ TeixanS POEMASLo nuevo de LuiS BenÃteZ LECTURAS SOBREPablO SeguÃSusanA ThenoNMarÃA EugeniA RapP BOSQUES DE LA POESÃAPor MarÃA CasiraghI La Guacha Revista Nacional de PoesÃa nació en 1997 impulsada por el poeta Claudio LoMenzo y el profesor Javier Magistris.En aquel momento, el mercado de revistas literarias estaba dominado por la centralidad del eje poético que conformaban Buenos Aires- BahÃa Blanca- Rosario por lo que la difusión y discusión sobre poesÃa nacional estaba limitado a las voces (importantes) que ese eje registraba casi exclusivamente.La propuesta de La Guacha Revista Nacional de PoesÃa fue, desde el principio, convertirse en un agente difusor de la heterogeneidad de la realidad poética argentina. AsÃ, sumado a una intensa agenda de viajes y a abrirse al conocimiento de las diversas realidades que las múltiples voces de los y las poetas nacionales expresaban, se fue convirtiendo en una referencia para el conocimiento de nuevas obras y autores y también a la puesta en valor de las obras de autores consagrados pero olvidados y las de autores de importante trayectoria.Con el tiempo, La Guacha Revista Nacional de PoesÃa fue formando parte de una red que sumó a publicaciones amigas, eventos poéticos diseminados por todo el paÃs, emprendimientos editoriales que también difunden -en su particular formato- a una renovada cantidad de poetas.Hoy esa red es una realidad indisimulable y sostiene culturalmente a nuestro paÃs. La Guacha Revista Nacional de PoesÃa sabe que su trabajo no ha concluido porque las generaciones se renuevan con sus nuevos tonos, pronunciamientos, ideas y obras. Está ahà para dar vida a lo que nuestro paÃs es capaz de decir-se a través de las mujeres y hombres que se dedican a este arte tan árido y solitario, y al mismo tiempo absolutamente amable. Claudio LoMenzo. CABA, 1962. Poeta, ensayista. Autor de Doble Latido (Vinciguerra, 1992); Ciudad del presente (Ediciones del Dock, 2018); Prisionera Tempestad (Ediciones del Dock, 2023). Sus poemas forman parte también de PoesÃa Argentina Contemporánea - Parte Vigesimoctava Tomo I (Vinciguerra- Fundación Argentina para la poesÃa, 2022)Javier Magistris. CABA, 1962. Profesor en Castellano, Literatura y LatÃn.