Om Balada de la Diosa Muerta
Acercarse a este poemario es una experiencia singular; el tÃtulo mismo "TransfonÃas" nos anuncia lo que ocurrirá en sus páginas. El prefijo Trans viene del latÃn y significa a través, más allá, y fonÃas nos conecta con el griego phoné que significa sonido, voz, capacidad de habla. De tal manera, que nos adentramos en una zona donde el poeta atravesará con agudeza la palabra, irá más allá de la voz. Y eso precisamente es lo que se siente al leer estos textos. En una definición de propio poeta nos señala que: "Una TransfonÃa es el trayecto radical que trasciende -consciente y desconsideradamente- la forma tradicional sentenciada por la élite literaria." Pretender esta suerte de transgresión iconoclasta en el lenguaje nos ubica como espectador en una zona clandestina, oblicua, donde la palabra poética es inducida al quiebre: el poeta la manosea, la estrangula, la acaricia, la apuñala, la exprime, la macera intentando sacarle el zumo de ese más allá, hurgando en significados, sabores y colores ocultos, para alcanzar regiones de asombro y silencio -silencio como entrada interdimensional, nos puntualiza en un poema- El término interdimensional nos deja una pista sobre el desarrollo de los textos: desde su estructura arquitectónica y la ubicación en la página hasta el contenido simbólico, nos abre paso a diversas dimensiones del significado y de la vivencia emocional.
Visa mer