Marknadens största urval
Snabb leverans

Böcker av José Luis Bautista Vallejos

Filter
Filter
Sortera efterSortera Populära
  • av José Luis Bautista Vallejos
    125,-

    AL FILO DE LA CIUDAD TORTUGA es una colección de textos narrativos. Varios cuentos y algunas fábulas integran esta primera incursión por la nebulosa narrativa circunscrita al mundo marginal, descuidado e ignorado de los suburbios de La Paz (sede de gobierno de Bolivia) y algunos escenarios de su altiplano (como se ve en "EL ZORRO ENAMORADO", "EL BURRO QUENISTA" o "DETRÁS DE ESOS CERROS"). Las fábulas ("EL BÚHO Y EL BURRO", "LA TORTUGA METÁLICA", "EL CORDERO DESOBEDIENTE" y "LA ABEJITA RATERA") están vinculadas a los aires clásicos que rigen este género; sin embargo, la presencia de estereotipos y tópicos no ha impedido actualizar el asunto de la didáctica a la tonalidad y lenguaje contemporáneos. En "LA VUELTA" y en "BELOHNUNG" hallará el lector asuntos universales tratados en ambientes cotidianos del borde de la tortuga, de esa que intentamos soslayar a menudo. En "UN ENGAÑO SIN NOMBRE" el humor y la confusión aproximan el relato al ámbito de la comedia, entendida en el sentido que le imprimió Plauto, entre otros. Otras narraciones ("EL CAMALEÓN DESCOLORIDO", "LA CUCHARA", "MULETA", "COLUMNA DE HUMO" o "VERDE") pretenden despertar en el joven lector un incipiente interés por el arte verbal, a través del llano discurrir de la imaginación.

  • - Observaciones de un vagabundo desempleado
    av José Luis Bautista Vallejos
    135

    QUITATIEMPOS: Observaciones de un vagabundo desempleado es una colección de poemas que refleja el esfuerzo del yo poético por canalizar, bajo la férula inflexible de sus disquisiciones, la influencia de un número ingente de tópicos que se hallan en la superficie de la cotidianidad. Cada mirada a la realidad, cuya autenticidad es motivo de incertidumbre y duda, se concreta en versos y esbozos poéticos que pretenden ser trasunto fiel de las contradicciones y sospechas albergadas en un alma herida por la contaminación social. En QUITATIEMPOS: Observaciones de un vagabundo desempleado se inicia una búsqueda que pretende hallar el sentido de la justicia y la verdad; el resultado es un dédalo de espejos en los que la voz poética trata de reflejarse, definirse y, de ser posible, encontrarse.

  • - Un nuevo despertar en el último tiempo
    av José Luis Bautista Vallejos
    135

    EPIFANÍAS: UN NUEVO DESPERTAR EN EL ÚLTIMO TIEMPO es un poemario que presenta los salmos cantados por una voz poética situada en la puna de la América meridional sobre una colina a guisa de atalaya. Cada salmo es un canto a Dios desde la melancólica mirada de un ser que cuestiona su mundo pletórico de incongruencias y realidades absurdas. En EPIFANÍAS: UN NUEVO DESPERTAR EN EL ÚLTIMO TIEMPO, Dios es la residencia de paz en que reposa plácidamente la esperanza del cantor de salmos. Sus anhelos gravitan alrededor de la inextinguible luz del Creador del universo y su Verdad impoluta y perenne. En un mundo atestado de inmundicia espiritual y desazón volitiva, este salmista extiende su incoercible voz para ser escuchado en medio de los Andes.

  • av José Luis Bautista Vallejos
    135

    MEDITABUNDUS TREMENS recoge las frustraciones, desolación y resignación violenta de una voz cuasi nihilista. La nostalgia por las costumbres, prácticas y lengua del altiplano chocan con las desgastadas aristas de la corrupción, dolo y servilismo que esa voz encuentra en la ciudad, en el territorio que intenta reproducir -sin conseguirlo- el aire cosmopolita de destacadas metrópolis alrededor del mundo. En ese terreno de incertidumbre y escepticismo, Dios aparece como el último reducto de creencias en que el yo poético deposita su fe . En MEDITABUNDUS TREMENS, la desilusión por la naturaleza de la humanidad -y todas y cada una de las instituciones que esta ha inventado- corroen el alma de un ser acérrimamente crítico con su generación, época y contexto. La cruz y la espada, le enseñaron, derruyeron su pasado; sin embargo, la espada está ahora en su lengua y la cruz, libre de recitaciones inconexas, deviene su única esperanza.

  • av José Luis Bautista Vallejos
    135

    LAS TRES EDADES DEL K'ARAPANZA presenta el recorrido de una voz subyugada por cuestionamientos concernientes al incomprensible presente. En la primera edad, la influencia del mundo andino resopla fuertemente en la testa del morador altiplánico, causándole aislamiento y angustia por la lejanía. En la segunda edad, el migrante halla en la ciudad un maremágnum de situaciones incoercibles que lo dejan apesadumbrado y estupefacto. En la tercera edad, hay luces de otros lares que parecen encandilar la somnolencia del citadino, quien busca en otros tópicos y en otras esencias algo de paz para su turbulento sentimiento de sempiterno apátrida.LAS TRES EDADES DEL K'ARAPANZA habla en un idioma foráneo que hizo extranjeras a las lenguas nativas. En ese territorio de asimetrías y absurdas leyes de lo cotidiano, un alma herida por la historia discurre entre el desdén de sus coterráneos y la indolencia de sus contemporáneos.

  • av José Luis Bautista Vallejos
    125,-

    Remiendos en la máquina de escribir es una colección de poemas que aborda distintas temáticas desde la mirada reflexiva de un yo poético encasquetado en una ciudad que florece entre montañas en el corazón de Sudamérica. Los vericuetos de calles inconexas, el habla popular, recorridos clandestinos y experiencias de la noche son recreados a través de una voz que permanece perpleja frente a una encrucijada de caminos, donde los vientos porfiados de los ancestros andinos suplican supervivencia ante los embates de montículos de cemento que ahogan a su descendencia hasta asfixiarla. La nostalgia por el terruño de desconocidos abuelos es impronta imperecedera en los latidos de un hombre que halla en la ciudad desconsuelo, orfandad y desamor. Remiendos en la máquina de escribir demuestra que la escritura no es desahogo, pero puede ser confesión de un instante, de un cúmulo de experiencias alojadas en la retina de un superviviente.

  • av José Luis Bautista Vallejos
    125,-

    LA COSTILLA DEL EDÉN es un conato frustrado de rememoración, introspección y autocomprensión que una voz poética trata de esbozar para justificar el derrotero que ha dibujado en la búsqueda de una compañera vital. Esta colección de poemas, entonces, recoge trozos astillados de la memoria, subterfugios, desencantos y emociones vívidas que parecen concluir, casi siempre, en una retahíla de caídas, desilusiones y obstinados desencuentros. La pregunta universal acerca del amor femenino es transitada, en LA COSTILLA DEL EDÉN, desde una perspectiva claramente masculina, es decir, desde una posición afectada por la cultura, por la sociedad y por la mirada prejuiciosa de hombres y mujeres.

Gör som tusentals andra bokälskare

Prenumerera på vårt nyhetsbrev för att få fantastiska erbjudanden och inspiration för din nästa läsning.