Marknadens största urval
Snabb leverans

Böcker av Eugenia Trigo

Filter
Filter
Sortera efterSortera Populära
  • av Eugenia Trigo
    259,-

    El libro está dedicado a investigadores en ciencias sociales y humanas, estudiantes de doctorado, tutores y directores de tesis y todas aquellas personas que puedan estar interesadas en conocer algunos procesos investigativos y de qué manera la creatividad es llevada a la construcción de conocimiento encarnado incluso desde la virtualidad exigida por los estamentos sanitarios del mundo durante La Covid vivida entre el 2019 y 2022.El propósito de este texto es mostrar una experiencia llevada a cabo en el "Seminario de Tesis I. Enfoques y métodos de investigación I" de primer año de la cohorte 59 del doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad del Cauca (Colombia) en tiempos de pandemia.

  • av Eugenia Trigo
    825

    El texto Colombia Eco-Re-Creativa es el resultado de un proyecto de investigación con la Universidad del Cauca recorriendo Colombia durante tres años y medio. La primera y más impactante conclusión a la que llegamos es que COLOMBIA ES UNA HACIENDA AUTOSUFICIENTE. Es impresionante viajar por sus rutas terrestres y acuáticas y darse cuenta de ¡cuán desconocida es entre propios y extraños!, ¡qué país desaprovechado!, ¡qué tristeza no poder llegar a toda parte como uno desearía!, ¡qué alegría que haya tanto por hacer y descubrir!, es un lugar de nunca acabar, siempre permanece el sabor de que a lo realizado le queda faltando, tiempo, espacios por recorrer, lugares por descubrir.

  • av Eugenia Trigo
    245

    La actitud competitiva e individualista de la "sociedad capitalista del conocimiento" ha generado y sigue generando una carrera loca en la apertura de programas doctorales enColombia y América Latina. Estos programas, en su generalidad, están ofreciendo más de lo mismo en el sentido de repetir los modelos extranjeros con una visión colonialista de mantener el status quo. Consideramos que ellibro "La formación doctoral en América Latina... ¿más de lomismo?, ¿una cuestión pendiente?" aspira a desvelar los entresijos de esta formación y proponer otras visionesque intentan ofrecer respuestas posibles a los numerosos interrogantes que nos planteamos para la región. Invitamos a los lectores a participar del desafío.

  • av Eugenia Trigo
    159,-

    Cambio de paradigma. Del paradigma positivista-eficientista-cuantitativo, hemos de caminar hacia un paradigma cualitativo de la VIDA y para la VIDA.Hay que atreverse a soñar otras maneras de estar-en-el-mundo, si creemos todavía en la capacidad humana de crear mundos mejores en donde todos los seres vivos tengamos cabida de una manera digna.En la grave problemática que estamos viviendo como Humanidad y como Planeta-Vivo, ya no es suficientecon "tomar consciencia", es necesario ACTUAR, eso es compromiso de todos, sin excepciones y lo que te proponemos en este libro.

  • av Eugenia Trigo
    309,-

    La investigación es preguntar y saber lo que pregunto... no es esperar respuestas, sino adquirir conocimiento. Este libro surge de la necesidad de presentar a docentes y estudiantes de Maestrías y Doctorados, ejemplos de lineamientos básicos investigativos de enfoque cualitativo. Considerando que la investigación es creación, propuesta, desafío, nunca la verdad, se muestran cuatro tesis doctorales realizadas en los últimos años en tres países y contextos académicos distintos. Hay elementos que se repiten en cada tesis -son los fundamentos de la investigación cualitativa que, de una u otra manera, deben estar presentes en todo el enfoque. Y, al mismo tiempo, hay diferencias en la manera como cada autor abordó su proyecto. Ahí está la riqueza de este trabajo.

  • av Eugenia Trigo
    189,-

    Este libro recoge seis ensayos que fueron publicados entre 2017 y 2022 en espacios académicos distintos y que, como tales, se encuentran a disposición del público desperdigados por otros tantos lugares virtuales.La intención es ofrecer a los lectores esta producción en un único sitio para facilidad de lectura sosegada y que dé pie a otras preguntas que nos permitan mantenernos con la curiosidad a flor de piel. Algo que siempre debería estar presente en cada momento de nuestras vidas.Son los textos: 45 años en las aulas. Experiencias creativas; Vida motricia y ciencia encarnada: una mirada hacia el futuro; La ciencia de la Motricidad Humana y algunas de sus problemáticas; Lenguaje y acción para la comprensión del ser; Crisis civilizatoria, crisis de la sociedad educativa. Reflexiones encarnadas; Lumocret, mi praxis creadora.

  • av Eugenia Trigo
    269,-

    El propósito del libro es ofrecer lineamientos, didácticas y ejemplos básicos que permitan abordar de una manera consciente la acción investigativa desde una perspectiva cualitativa, creativa, lúdica, en la que la cultura, la investigación y la creatividad se trencen en un hilo conductor protagónico para la construcción del conocimiento. La Dra. Trigo no olvida ese ser humano que vive en carne propia la incerteza de la investigación y que de manera lúdica la va encarnando, la va haciendo suya, la subsume de tal forma que, cuando habla de ella y la comparte, lo hace de una manera en que no da lugar a dudas de su autoría. Es una obra nacida de sus entrañas, no para cumplir con un trámite académico sino para su vida.

  • av Eugenia Trigo
    339,-

    Pensar y Transformar: un legado de Manuel Sérgio Este libro es un homenaje a la persona, el profesor, el político, el filósofo Manuel Sérgio, creador de la ciencia de la motricidad humana (CMH) que se corporifica en la escritura de 15 textos elaborados para la ocasión por 17 investigadores de la Red Internacional de Investigadores en Motricidad humana (RIIMH). Los escritos tratan, esencialmente, de aquello que resultó de la convivencia de los autores con Manuel Sérgio -sus obras, su presencia viva, corporificada en el decir, en el oír, en el cantar, en el reír, en el declamar, en el intercambio de correspondencia, en el compartir, en fin, en las expresiones motricias de nuestra humanidad. En esta producción escrita, se mezclan ideas filosófico-científicas, sentimientos personales, relatos de experiencias, reflexiones, poemas, siguiendo algunas de las pautas y principios de la CMH.

  • av Harvey Montoya & Eugenia Trigo
    179,-

    El libro que presentamos es la continuación de la discusión de una tríada: educación física-recreación-deporte, desde la mirada de la Ciencia de la Motricidad Humana (CMH), propuestas por el portugués Dr. Manuel Sérgio a partir de la década de los setenta. Discusión que viene produciéndose en distintas unidades académicas de diversos entornos universitarios y culturales. El motivo fundamental de organizar estos textos que habían sido publicados como artículos independientes en otros espacios, es entregarlo como parte del homenaje que la Red Internacional de Investigadores en Motricidadad Humana estamos preparando al maestro y amigo Manuel Sérgio en abril del 2015 con motivo de su aniversario.

  • av Harvey Montoya & Eugenia Trigo
    159,-

    El libro es una construcción amorosa en la complejidad de la interculturalidad en que aprendemos día a día a mirarnos y respetarnos en la diferencia y buscar formas de llegar a acuerdos que nos permitan confluir en este proyecto común. Siendo ambos autores, profesores de la Universidad del Cauca-Colombia, nos dimos a la tarea de reflexionar y contribuir a las discusiones que se venían ejerciendo en el Departamento en relación a la Educación Física y la Motricidad Humana. El trabajo fue valioso para el desarrollo curricular de la CMH que el grupo Kon-Moción venía implementando desde hacía varios años y las discusiones posteriores en el seno de la Maestría en Educación de la Universidad del Cauca.

  • av Sergio Toro, Marta Genu, Manuel Sergio & m.fl.
    179,-

    El texto tiene dos intenciones, una histórica y otra crítica-proyectiva. Histórica, porque para criticar hay que conocer y para conocer hay que saber de la historicidad de un concepto. Crítica, porque, como investigadores nos corresponde la tarea de mirarnos a nosotros mismos, evaluar la tarea realizada, analizar los errores y logros conseguidos, para desde ahí, proyectarnos y proyectar nuevas líneas de acción investigativa. Luego de haber escrito, en el 2005 y 2006 sendos textos colectivos, y en el 2009, una historia del arte de la CMH, pensamos que era el momento de aventurarnos, también colectivamente, en la elaboración de otro documento que nos hiciera pensarnos. Éste es el resultado de esa mirada retrospectiva que cuatro investigadores de cinco países (Manuel Sérgio desde Portugal; Eugenia Trigo desde España-Colombia; Marta Genú desde Brasil y Sergio Toro desde Chile) se han atrevido a asumir.

  • av Eugenia Trigo
    315,-

    La lectura detenida de este libro nos lleva por el 'trasegar de una vida bien vivida', en la que están presentes una serie de condiciones y/o valores vitales para hacer frente a lo que pronunciamos como construcción de conocimiento: insaciabilidad, tenacidad, plasticidad, adaptación, reelaboración permanente, creación. Estos conceptos emergen a lo largo del texto de manera recurrente. Por tanto, hallaremos en esta obra la síntesis de un ser humano, mujer del siglo XXI, que enfrentando los avatares de su propio tiempo -segunda mitad del siglo XX hacia adelante- se adelantó a él, formulando las preguntas clave para ser fiel a su esencia de buscadora de utopías.

Gör som tusentals andra bokälskare

Prenumerera på vårt nyhetsbrev för att få fantastiska erbjudanden och inspiration för din nästa läsning.